Decorar la habitación de un bebé que está por llegar es probablemente una de las tareas de decoración más apetecibles. La llegada al mundo de un nuevo miembro de la familia lo cambia todo y preparar el que va a ser su espacio es emocionante para los futuros papás y, si los hay, también para los hermanos.
El ambiente que creemos debe ser agradable y la decoración debe ser suave y neutra para favorecer la relajación del bebé, para ayudarle a descansar y a dormir bien, basada en colores claros y tonos pastel.
Una opción es combinar paredes revestidas con papel estampado, con otras pintadas en un color liso. Además, muchas colecciones de papel pintado que encontrarás en el mercado disponen de tejidos estampados con los mismos moticos, lo que te permitirá crear textiles combinados para vestir la cuna o las cortinas.
En el caso de un recien nacido siempre es preferible optar por colores muy suaves y estampados básicos. En este caso se ha optado por cubrir con papel estampado en estrellas una de las pareds, mientras que la otra se ha pintado en un tono de azul combinado y se ha decorado con una cenefa de la misma colección.
Este papel es, dentro de los que presentan más colores, muy adecuado también para las primeras habitaciones, pues su estampado sutil hace que la sensación sea la de una estancia muy relajada y delicada. La guirnalda de bolitas de colores que cuelga del tipi es una forma de conexionar el contenido de la estancia con el revestimiento,.
En este caso se han utilizado todos los recursos que habíamos visto hasta ahora. Papel pintado, tejido combinado para confeccionar las cortinas, una pared lista de un color neutro, una greca combinada y un tono más suvido para dar un toque de viveza puntual.
Una vez que van creciendo, la decoración admite más licencias en lo que a colores y motivos se refiere. Diseños que motivan, que son agradables al tacto y que ayudan al inicio del análisis de colores, motivos, formas, patrones y texturas en esta etapa tan importante para el desarrollo intelectual y emocional de nuestros hijos.
Esta propuesta es miu similar a la que veíamos antes, pero el hecho de que el papel sea más recargado y los colores más intensos hace que sea más adecuada para niños un poco más mayores.
Las rayas horizontales no se utilizan mucho, sin embargo son un recurso perfecto para engañar al ojo, y hacer que una habitación parezca más prolongada de lo que en realidad es. Por eso es muy recomendable usar este recurso en habitaciones no excesivamente grandes.
Con los que ya son más mayores y empiezan a demostrar sus gustos y su personalidad, podemos dar rienda suelta a la imaginación e inspirar la decoración en cosas que les gusten, aunque pasen por colores más intensos y estampados más evidentes.
Fotografías: Decopraktik
Más artículos de: Ideas y tendencias
Categorías: Paredes y revestimientos, Paredes
Publicado el: 23-02-2017